Hay conceptos buenos: Juguito De Carne por ejemplo...todos tenemos un poco de eso...del "mañódromo" reificado en la cara que el humano pone cuando viene alguien con un sartén y una cuchara y ofrece juguito de los bistocos con ajo sobre el arroz /inserte aquí su variante preferida/ retrotrayendo a la abuela introyectada que nos vuelve un ser de pantalones cortos con cara de no cacho nada de nada pero esto me guuusta...
Pyrex es aquel famoso vidrio que resiste el calor y el frío con un estoicismo único. y tiene una no poco espeluznante pseudo-homofonía con "padre"...
La esen-xigencia de un ser parental para que no nos deje la cagá es que no rebase los límites de lo disculpable, que sea transparente en su humanidad y aunque sea un ejemplo no ejemplar, lo que le resulta prohibitivo es quebrarse frente al testigo clave que lo necesita un poco menos loco de lo que él mismo será...porque si se triza no queda otra que botarlo, y en esos vidrios que uno tendrá la pega de terminar de romper, se irá la posibilidad de ocuparlo como fuente y contenedor, y con eso, la posibilidad de sentarse en la testera a explicar la tesis, a resistir el nacimiento del hijo, a desprender las personas que se nos pegan a los objetos, a cambiar sin quebrar el vidrio interno, sin desorganizarnos completamente como revolviendo el dominó para empezar el próximo episodio...nos vuelve ahistóricos e incontinentes, aferrados a lo que queremos ser en lugar de lo que somos.
Una función, en matemática, es una ecuación metaforizada.
La metáfora del padre como matema, tiene el deber de funcionar.
jueves, noviembre 24
martes, septiembre 27
Regalo
Humberto me regaló esto esta mañana, van seis años de conocer a un amigo con el que iría confiada a la conchinchina.
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos...
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños...
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa, todo porque sus caminos
han dejado de abrazarte, olvidar tu pasado
y pagarlo con tu presente...
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha...
Queda prohibido no crear tu historia,
dejar de dar las gracias a Dios por tu vida,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que... sin tí, este mundo no sería igual.
No se sabe si es de Neruda o de Cuervo, pero ya sabemos que las palabras, son de todo el que las usa.
Dicen que Obama se guardó en un bunker, que viene un cometa, que se acaba el mundo...y a mí no me queda nada muy importante que hacer ni temer. Soy feliz, gracias querido amigo.
Queda prohibido llorar sin aprender,
levantarte un día sin saber que hacer,
tener miedo a tus recuerdos...
Queda prohibido no sonreír a los problemas,
no luchar por lo que quieres,
abandonarlo todo por miedo,
no convertir en realidad tus sueños...
Queda prohibido echar a alguien de menos sin alegrarte,
olvidar sus ojos, su risa, todo porque sus caminos
han dejado de abrazarte, olvidar tu pasado
y pagarlo con tu presente...
Queda prohibido no intentar comprender a las personas,
pensar que sus vidas valen más que la tuya,
no saber que cada uno tiene su camino y su dicha...
Queda prohibido no crear tu historia,
dejar de dar las gracias a Dios por tu vida,
no tener un momento para la gente que te necesita,
no comprender que lo que la vida te da, también te lo quita.
Queda prohibido no buscar tu felicidad,
no vivir tu vida con una actitud positiva,
no pensar en que podemos ser mejores,
no sentir que... sin tí, este mundo no sería igual.
No se sabe si es de Neruda o de Cuervo, pero ya sabemos que las palabras, son de todo el que las usa.
Dicen que Obama se guardó en un bunker, que viene un cometa, que se acaba el mundo...y a mí no me queda nada muy importante que hacer ni temer. Soy feliz, gracias querido amigo.
martes, septiembre 6
TAFIO
Si muero hoy
No tendría que dejar de fumar
No tendría que ir a trabajar mañana
No tendría que pagar mis deudas
No me quedan "te quieros" pendientes
No me quedarían fracasos pendientes
No me odiaría nadie
No tendría que ver a nadie más morir
y todos sabrán que la muerte vino, me invitó y yo le dije VAMOS!
Me quedaré en mis tres fisgonas proboscis
en sus huesos chuecos
en sus gestos
en su mirada
y en su irresistible tentación de hacerle bullying a la palabra
No tendría que dejar de fumar
No tendría que ir a trabajar mañana
No tendría que pagar mis deudas
No me quedan "te quieros" pendientes
No me quedarían fracasos pendientes
No me odiaría nadie
No tendría que ver a nadie más morir
y todos sabrán que la muerte vino, me invitó y yo le dije VAMOS!
Me quedaré en mis tres fisgonas proboscis
en sus huesos chuecos
en sus gestos
en su mirada
y en su irresistible tentación de hacerle bullying a la palabra
martes, abril 19
Amor y Karma
"Cada uno da lo que recibe" canta Drexler...no sé.
Que exista un patrón en la forma en que nos relacionamos es una responsabilidad personal, sin duda...pero también es una catedral el hecho que en la pareja las decisiones se acuerdan y que así es como uno asegura el compartir el famoso fifty/fifty de la responsabilidad. Es como bailar.
Aún así...hay momentos y momentos.
Hay momentos para pensar, momentos para ser humilde y afrontar.
Virtuoso no quiere decir completamente bueno (no hay)...quiere decir DISPUESTO A MEJORAR...que es una orientación espiritual, no viene ni de la cabeza que es tan ciega ni del corazón que a veces es tan mezquino. Remendar el alma es una tarea compleja y larga pero vale la PENA...más bien, depende de cada cual si la pena vale la pena: la podemos vivenciar como un ensañamiento de los dioses, o la podemos ver como una ventana que está empañada por miles de necesidades legítimas que se encuentran sin atención, y que se vuelven urgentes.
Finalmente, la prueba de amor es ruda, la prueba de amor está en dejar de subsanar y definitivamente sanar, que requiere una mezcla de coraje y humildad mayor que la de cualquier lucha precisamente porque se trata de no luchar, se trata de construir, y eso es pega.
Es pega dejar de ver lo que el eguito necesita y ver lo que es necesario.
Es pega definitivamente espiritual seleccionar bien los actos de amor para que redunden en un viraje del Karma, no tienen que ser lindos a primera vista...como un ejercicio de cambio desde el "por qué me da la vida esto si yo necesito lo contrario" a "yo le voy a dar a la vida lo que necesito porque así la vida me cuidará".
Amar es cuidar.
Cuidar, como Dios mismo, trabaja de maneras misteriosas.
Yo amo.
Dulces sueños.
Que exista un patrón en la forma en que nos relacionamos es una responsabilidad personal, sin duda...pero también es una catedral el hecho que en la pareja las decisiones se acuerdan y que así es como uno asegura el compartir el famoso fifty/fifty de la responsabilidad. Es como bailar.
Aún así...hay momentos y momentos.
Hay momentos para pensar, momentos para ser humilde y afrontar.
Virtuoso no quiere decir completamente bueno (no hay)...quiere decir DISPUESTO A MEJORAR...que es una orientación espiritual, no viene ni de la cabeza que es tan ciega ni del corazón que a veces es tan mezquino. Remendar el alma es una tarea compleja y larga pero vale la PENA...más bien, depende de cada cual si la pena vale la pena: la podemos vivenciar como un ensañamiento de los dioses, o la podemos ver como una ventana que está empañada por miles de necesidades legítimas que se encuentran sin atención, y que se vuelven urgentes.
Finalmente, la prueba de amor es ruda, la prueba de amor está en dejar de subsanar y definitivamente sanar, que requiere una mezcla de coraje y humildad mayor que la de cualquier lucha precisamente porque se trata de no luchar, se trata de construir, y eso es pega.
Es pega dejar de ver lo que el eguito necesita y ver lo que es necesario.
Es pega definitivamente espiritual seleccionar bien los actos de amor para que redunden en un viraje del Karma, no tienen que ser lindos a primera vista...como un ejercicio de cambio desde el "por qué me da la vida esto si yo necesito lo contrario" a "yo le voy a dar a la vida lo que necesito porque así la vida me cuidará".
Amar es cuidar.
Cuidar, como Dios mismo, trabaja de maneras misteriosas.
Yo amo.
Dulces sueños.
jueves, abril 7
Cotidian Lifestyle (o tejado de vidrio)
Desde Freud, seco él.
(Desde Freud mismo el título es demasiado tag-eable como alusiones a asuntos íntimos, pero por lo mismo, se deja así el accidente)
Tiene aquellos textos "culturales" donde la idea es desmenuzar algunas cosillas humanas que aparecen por el sólo hecho de que vivimos en interacción, generando estas pautas o patrones compartidos de lo que es bueno y malo, lindo y feo, admisible e inadmisible, y que van a favorecer o impedir la convivencia. Psicología de las masas, Psicopatología de la vida cotidiana, Totem y Tabú parece que son los pilares de este análisis culturoso, si olvido alguno, eso tiene explicación evidente hablando de Freud.
No tiene para qué llegar el Feng Shui a occidente para que sepamos que existen condiciones mínimas de habitabilidad de los espacios: orden, sentido, usabilidad, estética. La entropía es una de las señoritas más competentes de la tierra, por lo que además de "mente sana en cuerpo sano" debe haber una casa linda, una cama cómoda, un baño limpio y así mil condiciones que dignifican los espacios. Entre el extremo opuesto y Diógenes hay una distancia cualitativa, en cuanto a que la independencia de lo material no necesariamente es la madre de todo el desorden que se acumula...pero algo debe haber que lo explique. Al menos algo que lo resuelva.
Aquí topamos con el asuntito de fondo y el salto es poco previsible pero tiene mucho sentido: la compulsión de repetición tan pero tan humana.
A ver.
La respuesta de la gente frente al caos, cualquiera sea su expresión, tiende a ser estable a lo largo de la vida.
Huida.
Reseteo.
Evasión.
Rabia.
Proyección.
O sea, en el primer caso, el abandono del esfuerzo, la renuncia, en buen chileno mandar todo a la conchesumare.
El segundo refiere a la vuelta a cero, empezar de nuevo, generar normas, criterios, y fabricar un todo que si bien trae algo del antes, es intrínsecamente nuevo. El riesgo? las consecuencias...elementos que quedan en el camino, en el computador esos documentos que no fueron guardados, en los nuevos escenarios el ajuste necesario, la pérdida imaginaria de las miles de otras alternativas por las que no se optó...que químicamente se disfraza de pérdida de libertad y entonces hace perder la cabeza.
El tercero es una tentación infantil casi irresistible: dormir, salir, beber, fumar, comer, ocuparse mucho (auch).
El cuarto es cíclico y sobreviene cuando hay un despunte de conciencia del estado de cosas...energía rabiosa que deviene negentrópica aunque no por ello ajena de efectos secundarios, desde un extremo cansancio hasta el deterioro de las relaciones entre las personas. Aquí entonces es esencial el filtro, que no vaya a caer al primer tópico y la rabia se use como recurso de huida, porque hay que ver que no cada vez que uno se defiende lo necesita, así como hay varias veces en que debiendo intervenir uno no lo hace.
La proyección es una genia sin igual: lograr ver pajas en todos los ojos es casi un medio de supervivencia. Es harto más sencillo culpar que responsabilizarse, así como es mucho más simple desechar que comprometerse.
Yo huyo, tú huyes, ellos huyen.
Yo culpo, tú culpas, ellos culpan.
Y las relaciones humanas que sobreviven a veces se pueden sostener sólo en el enclenque balancín de estar de acuerdo en lo tontos que son los demás, en cómo se distribuyen las culpas del resto, en cómo se nota que se hacen los lesos y excusan sus comportamientos en cualquier oportunidad de aquello que les salga al camino.
Pero el espejo,
el ombligo...
Requieren virtud.
Aristóteles dice que sólo los virtuosos pueden amar.
Amar parte por amigarse quizás con el tejado de vidrio, mal que mal deja pasar el sol y el calor, es impermeable y permite mirar lejos lejos hasta las estrellas.
Tarea para valientes.
(Desde Freud mismo el título es demasiado tag-eable como alusiones a asuntos íntimos, pero por lo mismo, se deja así el accidente)
Tiene aquellos textos "culturales" donde la idea es desmenuzar algunas cosillas humanas que aparecen por el sólo hecho de que vivimos en interacción, generando estas pautas o patrones compartidos de lo que es bueno y malo, lindo y feo, admisible e inadmisible, y que van a favorecer o impedir la convivencia. Psicología de las masas, Psicopatología de la vida cotidiana, Totem y Tabú parece que son los pilares de este análisis culturoso, si olvido alguno, eso tiene explicación evidente hablando de Freud.
No tiene para qué llegar el Feng Shui a occidente para que sepamos que existen condiciones mínimas de habitabilidad de los espacios: orden, sentido, usabilidad, estética. La entropía es una de las señoritas más competentes de la tierra, por lo que además de "mente sana en cuerpo sano" debe haber una casa linda, una cama cómoda, un baño limpio y así mil condiciones que dignifican los espacios. Entre el extremo opuesto y Diógenes hay una distancia cualitativa, en cuanto a que la independencia de lo material no necesariamente es la madre de todo el desorden que se acumula...pero algo debe haber que lo explique. Al menos algo que lo resuelva.
Aquí topamos con el asuntito de fondo y el salto es poco previsible pero tiene mucho sentido: la compulsión de repetición tan pero tan humana.
A ver.
La respuesta de la gente frente al caos, cualquiera sea su expresión, tiende a ser estable a lo largo de la vida.
Huida.
Reseteo.
Evasión.
Rabia.
Proyección.
O sea, en el primer caso, el abandono del esfuerzo, la renuncia, en buen chileno mandar todo a la conchesumare.
El segundo refiere a la vuelta a cero, empezar de nuevo, generar normas, criterios, y fabricar un todo que si bien trae algo del antes, es intrínsecamente nuevo. El riesgo? las consecuencias...elementos que quedan en el camino, en el computador esos documentos que no fueron guardados, en los nuevos escenarios el ajuste necesario, la pérdida imaginaria de las miles de otras alternativas por las que no se optó...que químicamente se disfraza de pérdida de libertad y entonces hace perder la cabeza.
El tercero es una tentación infantil casi irresistible: dormir, salir, beber, fumar, comer, ocuparse mucho (auch).
El cuarto es cíclico y sobreviene cuando hay un despunte de conciencia del estado de cosas...energía rabiosa que deviene negentrópica aunque no por ello ajena de efectos secundarios, desde un extremo cansancio hasta el deterioro de las relaciones entre las personas. Aquí entonces es esencial el filtro, que no vaya a caer al primer tópico y la rabia se use como recurso de huida, porque hay que ver que no cada vez que uno se defiende lo necesita, así como hay varias veces en que debiendo intervenir uno no lo hace.
La proyección es una genia sin igual: lograr ver pajas en todos los ojos es casi un medio de supervivencia. Es harto más sencillo culpar que responsabilizarse, así como es mucho más simple desechar que comprometerse.
Yo huyo, tú huyes, ellos huyen.
Yo culpo, tú culpas, ellos culpan.
Y las relaciones humanas que sobreviven a veces se pueden sostener sólo en el enclenque balancín de estar de acuerdo en lo tontos que son los demás, en cómo se distribuyen las culpas del resto, en cómo se nota que se hacen los lesos y excusan sus comportamientos en cualquier oportunidad de aquello que les salga al camino.
Pero el espejo,
el ombligo...
Requieren virtud.
Aristóteles dice que sólo los virtuosos pueden amar.
Amar parte por amigarse quizás con el tejado de vidrio, mal que mal deja pasar el sol y el calor, es impermeable y permite mirar lejos lejos hasta las estrellas.
Tarea para valientes.
miércoles, abril 6
Pan Chito
Vivía en la cordillera a la orilla de un río según decía, pero al parecer se sabía que no era así, aún cuando pudiese sostener con una versión precaria de lo que llaman convicción, que existía tal río, que olía a azúcar quemada que ya se enfrió, y que cabía entre las imágenes de bolitas perdidas, lápices que insistían en quebrar su punta tan laboriosamente labrada, tazas sin oreja y tantas otras cosas imperfectas. Total, los pensamientos y los suspiros se parecen porque ambos hacen creer que lo real existe, hasta que existen los libros de fierro y los marcalibros hechos de mechones de pelo blanco.
Cuando trató de aferrarse al rosado cojín que venía calculando de lejos agarrar, se distrajo entre tantas ideas que no eran verdad, que finalmente terminó él mismo por no ser cierto y resbaló, en un mundo entero que nunca existió.
Cuando trató de aferrarse al rosado cojín que venía calculando de lejos agarrar, se distrajo entre tantas ideas que no eran verdad, que finalmente terminó él mismo por no ser cierto y resbaló, en un mundo entero que nunca existió.
viernes, octubre 29
dor
Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.
Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message He Is Dead,
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.
He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last for ever: I was wrong.
The stars are not wanted now: put out every one;
Pack up the moon and dismantle the sun;
Pour away the ocean and sweep up the wood.
For nothing now can ever come to any good.
(W.H. Auden)
jueves, septiembre 2
Un, dos, tres, por tí!
Desde cuándo estoy escribiendo esto ya ni sé
Que las certezas hoy van por otras vías, mucho más importantes y profundas...
Certeza de piel, de beso, de lágrima que embellece la visión del mundo por la emoción que no tiene nombre posible
La indescriptible calidad de la temperatura del abrazo
del revoloteo de las alas de los vientres que se funden
La vida, nuestra vida mi vida
domingo, mayo 30
Desafinado
Menta el bossa que en el fondo del pecho de los desafinados también late un corazón...Y claro que de latir: late, si no que ni podría respirar para desafinar como Dios manda.
Y la socita Vero se pone tan pretty wise de repente, y a propósito de hartos cables sueltos dice: "mira amiga, cuando no es la culpa, es el miedo".
La suscrita, de miedo sabe hace tanto rato, que viene en su café de la mañana.
De la culpa, gracias a un curso no corto pero sí muy intenso, se emiten saludos lejanos cada cierto tiempo cuyo recibo ni pretendo acusar. La Culpa-Guaca es una obesa ansiosa y mentirosa que no distingue nada a su paso y va destruyendo sin querer/sin amar en verdad.
No sé cómo dejar de pertenecer a la ciudad entera, de participar en cada diálogo y en cada transformación humana con tanto amor, como un modo de asumir la levedad de todo. He allí mi fe. No en que todo cambiará, sino que en casi exactamente lo contrario.
Pero otra cosa es con guitarra, si lo que hay que lograr es afinarse y no cambiar...ahí sí pos síííí.
Taran taran...taran taran...escucho pacientemente que te afinas; cuando suena tratom o tirínnn...me esperanzo en que oigas y te oigas.
Y te convenzas por minutos consecutivos.
Y despegues.
Te desprendas del desamor.
Te prendas del amor.
Echemos un vistazo que me quedan dos cosas: el Casi, y el como si fuera tuya.
Y que nadie se confunda.
Y la socita Vero se pone tan pretty wise de repente, y a propósito de hartos cables sueltos dice: "mira amiga, cuando no es la culpa, es el miedo".
La suscrita, de miedo sabe hace tanto rato, que viene en su café de la mañana.
De la culpa, gracias a un curso no corto pero sí muy intenso, se emiten saludos lejanos cada cierto tiempo cuyo recibo ni pretendo acusar. La Culpa-Guaca es una obesa ansiosa y mentirosa que no distingue nada a su paso y va destruyendo sin querer/sin amar en verdad.
No sé cómo dejar de pertenecer a la ciudad entera, de participar en cada diálogo y en cada transformación humana con tanto amor, como un modo de asumir la levedad de todo. He allí mi fe. No en que todo cambiará, sino que en casi exactamente lo contrario.
Pero otra cosa es con guitarra, si lo que hay que lograr es afinarse y no cambiar...ahí sí pos síííí.
Taran taran...taran taran...escucho pacientemente que te afinas; cuando suena tratom o tirínnn...me esperanzo en que oigas y te oigas.
Y te convenzas por minutos consecutivos.
Y despegues.
Te desprendas del desamor.
Te prendas del amor.
Echemos un vistazo que me quedan dos cosas: el Casi, y el como si fuera tuya.
Y que nadie se confunda.
lunes, noviembre 9
avalanchaaa
Dicen:
-Que enamorarse es construir una religión de un dios falible.
-Que cuando te pones a llorar es que te entró la vida en el ojo.
-Que si quieres tener príncipe mejor pórtate como princesa.
-Que tener para ofrecer lo que uno necesita...es toda la felicidad.
-Que de pronto sale mejor pararse arriba de la roca para mirar, que hacerla rodar cuesta arriba para sólo entonces deshacerse de ella.
-Que enamorarse es construir una religión de un dios falible.
-Que cuando te pones a llorar es que te entró la vida en el ojo.
-Que si quieres tener príncipe mejor pórtate como princesa.
-Que tener para ofrecer lo que uno necesita...es toda la felicidad.
-Que de pronto sale mejor pararse arriba de la roca para mirar, que hacerla rodar cuesta arriba para sólo entonces deshacerse de ella.
domingo, septiembre 20
Primavera
Tiempo.
La relación con el tiempo es curiosa...Luigi me cuenta por ejemplo que por allá por los sures la gente, cuando te ve corriendo, te grita "no corra oiga! no pierda su tiempo!" y es bastante cierto que apurarse o cumplir con horarios, o peor, superponer las relaciones con la gente para no perder oportunidades, no es garantía contra el desperdicio del mismo...del mismo modo el compartir tiempo con gente no es lo que construye la posibilidad de conocerle.
Luego de liberar mi tiempo de los apremios ilegítimos que sufría, los largos kilómetros de viaje, el aire y sobretodo el AGUA, han moderado mi parecer con respecto a él y al clima...curioso, pero pasa que hoy la lluvia me provoca un enorme gozo, como que cada vez que llueve se lava mi corazón...este long-last august fue una clara oportunidad para aprender a disfrutar con las pequeñas y simples cosas de la vida, ajenas a los juegos torcidos de quienes pretenden manejarla en lugar de vivirla: gestos amables, tallas de calle, la alegría de los goles en alguna tele de boliche del sur, las fotos viejas en sus sobres originales de 19 años de inmanencia, los errores de tecleo que transforman una conversación...incluso los intentos de urdido de planes malvados de niños sin formación ética me dan gracia, pues valoro la oportunidad de ver lo feo que se vuelve el backstage cuando la gente no se ocupa de ser feliz.
Me encontré conmigo y me gustó lo que vi: mi honestidad, mi buena fe (ingenuidad si quieren), mi espontaneidad...encontrar los escritos de hace siglos y ver que he sido todo el tiempo una romántica empedernida, desde la ideología hasta la más minúscula de las convicciones, definitivamente me emocionó.
Fue tanta la placidez obtenida que aparecieron en tropel los planes pendientes, cuyo tejo lanzo con una sonrisa para ver adónde llego...total...lo importante no es llegar sino el camino como dicen por ahí, y por supuesto, la buena gente que se elige para acompañarlo.
Gente buena.
Que "en tren con destino errado, se va más lento que andando a pie".
Y sin apurarse, no hay tiempo que perder.
miércoles, septiembre 16
La Fortuna
La fortuna de ir por la vida con los ojos abiertos es que, aún cuando gran parte de lo que ves no es lindo, logras ver cosas bellas en cada encuentro con verdaderos seres humanos.
La fortuna de saber sentir es que, aún cuando muchas sensaciones no son agradables, muchas de ellas son inmensamente potentes y bellas.
La fortuna de andar por la vida expuest@ a la experiencia, es que todas ellas te enseñan algo nuevo de tí, del mundo, y de la felicidad que buscas.
La fortuna de vivir abiert@ a los demás es que encuentras las semejanzas y diferencias entre tú y los demás seres humanos, obligándote a mejorar y a comprender.
La fortuna de conocer las malas acciones de los demás, es que te permiten corregir tus actos y reafirmar tus principios.
La fortuna de vivir radica únicamente en la fortuna de estar viv@.
La fortuna de saber sentir es que, aún cuando muchas sensaciones no son agradables, muchas de ellas son inmensamente potentes y bellas.
La fortuna de andar por la vida expuest@ a la experiencia, es que todas ellas te enseñan algo nuevo de tí, del mundo, y de la felicidad que buscas.
La fortuna de vivir abiert@ a los demás es que encuentras las semejanzas y diferencias entre tú y los demás seres humanos, obligándote a mejorar y a comprender.
La fortuna de conocer las malas acciones de los demás, es que te permiten corregir tus actos y reafirmar tus principios.
La fortuna de vivir radica únicamente en la fortuna de estar viv@.
domingo, septiembre 6
viernes, octubre 31
lunes, octubre 6
Epifanita :)
Siempre traigo en la mochila
una red caza mariposas
pero no es para ellas, pobres, que viven un sólo día
(igual que nosotros, que lo seguimos buscando el resto de la vida para repetirlo)
Tampoco es para las medusas de Bob Esponja
Ni para abejas
que dan miel
ni para moscas
que deberian oler mal...
Es para atrapar EPIFANITAS
Ladrillitos de diversos colores y olores
que caen en la capita
y dejan algún sabor...
Venía manejando por la autopista
y mi pergenia me pregunta:
Mamá: ¿qué es más importante: el ojo o el cerebro?
Le digo sin pensar mucho:
el cerebro
que sin él, el ojo no puede ver...
Replica: y Mamá: ¿qué es más importante: el cerebro o el corazón?
Sin pensar otra vez le respondo:
los dos, hija, sin cerebro o sin corazón, la persona termina muerta...
era así:
el ojo debe ver
e interpretar en la cabezota
cuándo hay que alimentar con prioridad y prontitud
al corazón
y pensé breves momentos en la "muerte cerebral"
que deja los órganos en buen estado para dar corazón a otra vida...
pero sin corazón
sin corazón
se seca la vida
se seca el mundo
(afortunadamente a esas alturas
de la autopista y la epifanita
mis ojos estaban
bastante lejos de estar secos)
una red caza mariposas
pero no es para ellas, pobres, que viven un sólo día
(igual que nosotros, que lo seguimos buscando el resto de la vida para repetirlo)
Tampoco es para las medusas de Bob Esponja
Ni para abejas
que dan miel
ni para moscas
que deberian oler mal...
Es para atrapar EPIFANITAS
Ladrillitos de diversos colores y olores
que caen en la capita
y dejan algún sabor...
Venía manejando por la autopista
y mi pergenia me pregunta:
Mamá: ¿qué es más importante: el ojo o el cerebro?
Le digo sin pensar mucho:
el cerebro
que sin él, el ojo no puede ver...
Replica: y Mamá: ¿qué es más importante: el cerebro o el corazón?
Sin pensar otra vez le respondo:
los dos, hija, sin cerebro o sin corazón, la persona termina muerta...
era así:
el ojo debe ver
e interpretar en la cabezota
cuándo hay que alimentar con prioridad y prontitud
al corazón
y pensé breves momentos en la "muerte cerebral"
que deja los órganos en buen estado para dar corazón a otra vida...
pero sin corazón
sin corazón
se seca la vida
se seca el mundo
(afortunadamente a esas alturas
de la autopista y la epifanita
mis ojos estaban
bastante lejos de estar secos)
martes, septiembre 23
EQUINOCCIO

"Cienes" de veces me ha tocado preguntar a las madres por sus embarazos, afortunadamente cuento con guantes de seda para tratar las áreas sensibles de las gentes, por lo que no me van a escuchar resumir brutalmente en un "dígame: ¿embarazo deseado o no deseado?"... parece que intuía que la cosa nunca fue tan simple así...que existen los no buscados pero sí asumidos, los inesperados pero bienvenidos, los que ya no se esperan y sorprenden...los que parten como tragedia y terminan como bendición...
La Cora me decía hoy con 37 semanas que recién hace un mes que de verdad está embarazada, que antes de eso estaba nadando en tragedia y se sorprendía de lo bien que se había alimentado a pesar de la pobreza y la tristeza. Me siento afortunada de haber sido testigo de la transformación de su rostro en este mes transcurrido, en que la "cría" es finalmente esperada como se debe: con temor, amor y expectación en partes iguales.
Y me pasa poco eso de autorreferir estos temas que me son tan cercanos.
Pero el tiempo ligó las cosas...
Sólo ayer tenía que aclarar otra vez que la vida de un humano que nace negado por su madre es al menos extremadamente rara...pero que ello se vise y ratifique en cada acto es sencillamente doloroso.
Se acerca otra vez mi cumpleaños.
A pesar que es idea importada con una voltereta de sentidos, la flor de la pluma me anuncia cada año.
Y mientras cada vez sé menos cómo me llamo...me acerco a una comprensión excesivamente empática del big bang paterno...fagocitado por enfrentar con molotovs de desorden, un mundo hecho para la gente organizada.
Y lo que creo es que ni siquiera puedo ser de otra manera, por no arriesgar esencia...
Poco a poco se me quita el frío y algo de negentropía cala mi espíritu, temo que no suficiente para arreglar mi estado de cosas pero algo es algo.
Necesito un jazmín para mi nariz y mi vista.
(y cambiarle el aceite al auto, y arreglar mis finanzas, organizar, organizar, organizar...puáj!)
Mejor abrazo a mi retoña y me duermo...por ahora.
lunes, septiembre 8
Outro tempo començou
Qué se le va hacer
es la maldita primavera
ptas la wa liiinda!!
quiero tenerte MÁS QUE CERCA,
las hojas esparcidas por el suelo un día se las va a llevar el viento
porque contigo siento el cielo abierto...
me devolví entre las flores de la calle, para decir que sin tí no hay nada...
podría escribir un libro de lo que pasé antes de encontrarte
(guau!)
:)
es la maldita primavera
ptas la wa liiinda!!
quiero tenerte MÁS QUE CERCA,
las hojas esparcidas por el suelo un día se las va a llevar el viento
porque contigo siento el cielo abierto...
me devolví entre las flores de la calle, para decir que sin tí no hay nada...
podría escribir un libro de lo que pasé antes de encontrarte
(guau!)
:)
jueves, septiembre 4
Y el signo qué? - o los hoyitos -
Lo que está meridianamente claro es que la realidad es porosa.
De Heidegger a Cortázar van planteándose lo mismo: desde la pregunta por el SER hasta los cronopios y famas atravesando el universo de los signos conocidos, van dando cuenta de una interpretación a menudo falsa, más a menudo aún, caprichosa y algunas veces, hasta extra-vagante.
Es el peso relativo del SIGNO.
Ey! SIGNIFICAR o asignarle (signature) signos sin sentido a algo que tiene un sentido estrictamente multidireccional...es una patudez del humano mundano que nos perdonamos día a día.
Pero he aquí la idea fundamental: todo lo que existe debe estar sujeto a los conceptos que portamos para que existan.
Entonces, al inventar palabras, engorda el mundo.
Y al escuchar el silencio, los poros dejan pasar nuevos elementos a la realidad.
Eso por ahora...
De Heidegger a Cortázar van planteándose lo mismo: desde la pregunta por el SER hasta los cronopios y famas atravesando el universo de los signos conocidos, van dando cuenta de una interpretación a menudo falsa, más a menudo aún, caprichosa y algunas veces, hasta extra-vagante.
Es el peso relativo del SIGNO.
Ey! SIGNIFICAR o asignarle (signature) signos sin sentido a algo que tiene un sentido estrictamente multidireccional...es una patudez del humano mundano que nos perdonamos día a día.
Pero he aquí la idea fundamental: todo lo que existe debe estar sujeto a los conceptos que portamos para que existan.
Entonces, al inventar palabras, engorda el mundo.
Y al escuchar el silencio, los poros dejan pasar nuevos elementos a la realidad.
Eso por ahora...
domingo, agosto 10
Feo Derico

El Fede llegó a la casa en estas fechas: fines de agosto o principios de septiembre del 2001.
Era una bolita negra en las manos del Martín, estaba mal, aparentemente desnutrido, hipotérmico. Como era tan feo pensamos nombrarlo así, pero se les ocurrió mejor ponerle "Feoderico"
La madre era la perra de la casa de al frente, el padre el "Bono", de la casa de al fondo del pasaje donde vivíamos.
Pasó que por alguna razón la madre lo apartó de la camada y el pobre perrito se moría con apenas 8 días de nacido...en verdad estaba casi muerto. Martín me lo pasó y yo, que estaba amamantando por esos días, logré despertarlo con el olorcito a mamífero que seguro percibió...lo abrigamos, le dimos S-26 (aunque no me crean) con un gotario...y el perrito sobrevivió.
Era muy especial:
Histriónico total: un perro que era capaz de hacerse el enfermo, de manipular con cara de llanto, de tiritar de frío...todo por entrar a la casa, porque retaran a los otros perros, porque le dieran comida.
Era FEO, pero con talento de FEO: dientes chuecos, medio bizco, un pelo de virutilla que no invitaba a la caricia, unos mechones blancos y colorines sin ningún sentido, una distribución del largo del pelo de lo más ridícula...el segundo perro más feo del mundo después del "CUMA" del Lucho, que se ganaba el cetro con sus pelones y el tiritón nervioso constante.
Era FLAITE...se pasaba...desaparecía una semana y llegaba con "señora" o con amigotes y los invitaba a comer. Se metía a otras casas a robar comida, se alimentaba en varias casas en realidad, era bastante "barsa"...
Y lo peor era que su padre le enseñó a los pocos meses de edad a perseguir autos.
Pasaba horas: era como inevitable, una compulsión, a veces no tomaba ni agua y seguía y seguía sin poder parar y muerto de cansado hasta que pasaba un rato sin autos en la calle y ahí se podía dedicar a otra cosa...
Lo atropellaron miles de veces...tenía todos los huesos soldados a su antojo, pero puros detalles "menores". Siempre supimos que iba a morir en su afán.
El jueves 31 el Fede salió como siempre y se atravesó como siempre pero un conductor que no quería perder la fugaz luz verde de la esquina pasó a mil por hora.
A mí me parece increíble que haya vivido 7 años.
El último amigote que invitó a dormir hace un año, el "Barsa", todavía lo está esperando.
Su padre le enseñó y nunca fue domable.
Hace pocos días y a raíz del comportamiento de algunos machos de nuestra especie, le sacábamos brillo a la antigua frase "el fruto no cae muy lejos del árbol"...la metáfora que nos obliga a poner la mirada en los padres de dichos machos...finalmente modelos a seguir...lo quieran o no y de las formas más variadas:
Padre curao, hijo volao.
Padre rígido, hijo psicopateado.
Padre maltratador con la mujer, hijo mentiroso.
Padre débil, hijo depresivo.
Padre agresivo, hijo violento.
Parece que la perrita del Jardín de al lado va a tener feoderitos.
martes, julio 15
LO MEJOR que quedó DEL ÚLTIMO NAUFRAGIO
Aterradoramente apropiada, wenísima pa mi gusto...en fin...
Me gustan los hombres que le llevan soundtrack,
así dejan algo bueno...
no quedan reducidos a raya en el agua
y se les recuerda con una sonrisa...
:D
Me gustan los hombres que le llevan soundtrack,
así dejan algo bueno...
no quedan reducidos a raya en el agua
y se les recuerda con una sonrisa...
:D
Suscribirse a:
Entradas (Atom)