lunes, abril 30

JA


Esto dice la firmagaláctica de mis datos:

"Uno de los principales rasgos del Venado es su poder de seducción. Las
personas que a él pertenecen han nacido bajo el signo de la belleza, y
aunque físicamente alguno de sus miembros no sean muy agraciados, todos emanan un aura irresistible. Son presumidos, creativos e impuntuales. Poseen una gran imaginación y dominan como nadie el arte de la conversación. Necesitan ser tratados con mucho cariño, especialmente durante la infancia, y por otro lado, odian las discusiones".

(El Mario y sus propuestas...)

domingo, abril 29

Ese pillo está looco, pero qué bueno fue verlo :)

Breve fue el salsoteo del viernes con el Feña que al otro día se llevaba las petacas a su nueva casa y todavía no hablaba con su hijo más chico al respecto (glup), andábamos con un grupo entrete y amigable donde nadie estaba de lo más que hay en la vida pero ahí estoicos le cantábamos el cumpleaños feliz a la Tati, que lo paso chanchísimo a decir verdad.

Después de las pegas del sábado, partí tempranito, por supuesto después de un par de Murphysmos propios de las últimas horas de soluto.
Ahí estaba el Pillo, yo con mi mano quemada y él con un dedo cortado cagándonos de la risa de las torpezas de viejotes ya.
A dejar la moto, buscar el auto, comprar unas cervecitas...demoró la cosa.
Tras ponernos al día de algunos temas que no alcanzamos a conversar en la junta anterior, nos fuimos en la existencial y no me di ni cuenta y estaba echada en el sillón hablando de lo humano y lo indigno (porque lo divino es comedia, ya lo sabemos)...Pillo pasó desde los desafortunados comentarios acerca de topless, pasando por cosas de mediana elevación, hacia SU TEORÍA. Ejem! ...me establa hablando de la reductibilidad de todo a fósforo y carbono o algo así...cuando de pronto YO, la hiperactiva-insomne...caí RAJA. Nunca me había pasado, ni caché y estaba durmiendo profuuundamente.
A la hora después desperté tapadita, con una estufa encendida al lado y un plato de costillas humeantes. Nada como que a una la quieran, sin duda. Viva mi compañero de banco.
Es un loco bueno el hombre. Ojalá los pacos no lo paren pa que no cachen que el auto no tiene revisión, el chofer no tiene licencia...y otras cosillas que derivan de los malos socios que ha tenido este incauto personaje.
E insistía: "pero tú erai matea poh Pola, yo era enfermo de porrro...pero ya veí que igual trabajo en mi cuento y puro crezco".
Ha crecido Pillo.

Gesundheit

La Mejor

meu bem querer
é segredo, é sagrado
está sacramentado
em meu coração
meu bem querer
tem um quê de pecado
acariciado pela emoção

meu bem querer
meu encanto, estou sofrendo tanto
amor, e o que é o sofrer
para mim que estou
jurado pra morrer de amor...

Djavan es un desgraciado ;)


sábado, abril 28

Evolución (Dislexic Heart)

Una semana de aquellas.
Partiendo por la mano asquerosa y la venda lastimosa que me acompañó todo el rato...Hasta ahora el auto-tratamiento ha sido eficiente pero que la quemá está fea, está fea...a recolectar caracoles se ha dicho.
La correría habitual pareció nada en comparación al estado interno, una especie de ruptura del firmamento, una transformación del cielo a pixeles llovientes. De hecho no salvó a nadie comprar una talla de pantalón más adecuada porque ya se me están cayendo otra vez (voy a terminar flaca y eso va a ser muuuy raro).
El colmo fue ayer, después de haber sentido una especie de isquemia emocional durante todo el día que me hacía hasta difícil respirar, entro al metro a la penúltima correría y se me acerca una persona, identificándose como Ester, quien me ofrece ayudarme a ORAR (glup!) porque "se le nota que no anda bien"...Ahí dije STOP...está bien que la Ester sea una practicante de quizá qué delirio colectivo, pero ya que el alma se vea penante es más indigno que andar con la mano toda vendada y llena de manchas amarillas guacas...pioridad pura.
Y entonces hice la raya para la suma y así la semana se puede resumir en los siguientes tópicos:
1° Que a una la manden a la cresta en atención a que nadie debe pasarlo mal porque no es la vocación tieeeene sus méritos. Obliga a parar, pensar, sentir y ver, y de paso hacerle una revisión técnica a la autoestima, el narciso benigno.
2° Que la amistad no tenga derecho a sentir que la intimidad es propia es un punto de inflexión BTNística que sitúa la pregunta en las definiciones otra vez...(hasta donde yo sé no existe para ello un fuck´n manual, y si lo hay no es universal). Y preguntarse no es mal ejercicio, sobre todo si las respuestas son variopintas y evolucionan.
3° Y más importante: Toparse con visiones de mundo diferentes es a todas luces una experiencia va-lio-sísima. Es a través de ellas que uno puede ver las cosas desde diferentes perspectivas y enriquecer la propia (en este punto igual la reciprocidad, el mutuo moldeamiento es lo más recomendable desde mi visión al menos, puesto que si no, uno sólo está cediendo).
Es a través de la confrontación con ellas que uno cambia, aprende... y también en alta medida refuerza las propias convicciones en las respuestas a las preguntas que deparan.
Es desde ellas que uno cacha de qué planeta viene también...En el caso del mío, claramente es aquel donde los gestos y el cuerpo tienen estatuto de lenguaje y pueden hacer trascender mensajes. Ergo: encontrar a un coterráneo sería lo más adecuado.

Y en tanto andaba paseándome por las canciones de la calle, de las que la última fue muy heavy "afasta de mim esse cálice, pai... Como é difícil, pai, abrir a porta essa palavra presa na garganta. Esse pileque homérico no mundo...quero lançar um grito desumano que é uma maneira de ser escutado...quero morrer de mi propio veneno, quero perder de vez tua cabeça, minha cabeça perder teu juízo...me embriagar até que alguem me esqueça" uy!, si no fuera una bella canción... sería una horrible canción!! ;)

Y de pronto silencio...también lo recibí...ey! no puedes hacer tu propio shuffle, como antes? Y apareció la canción del soundtrack de la película que se me había olvidado que andaba buscando (singles)...que dicho sea de paso es re-pelotuda y tiene pésima interpretación...pero el ritmo infantil y entusiasta en que recita "do i´ve got a dislexic heart?" logró hacerme sonreir por primera vez en la semana.
Me siento taaan evolutiva!
"...que no sabe el camino, más sabe que debe andar".

:)

Y tres veces apareció el disfónico Ceratti en el dial, cantando "poder decir adiós, es crecer"...Me prometo aprender...Esto es como es como una carta astral ("por fonasa" como decía un ingenioso hidalgo)


lunes, abril 23

Mini.Me en Brazil (la película)

Hace un rato que me fijo en la pseudo-interacción comunicacional que hay entre los pasajeros del metro y los poooobres conductores que nos hablan por micrófono: deje bajar antes de subir, precaución: se inicia el cierre de puertas, se les recuerda a los señores pasajeros no traspasar la línea amarilla del andén...repito! ... O lo peor: Se les avisa a los señores pasajeros que la detención en esta estación será más extensa debido a...

Entonces los pasajeros ¡¡¡responden!!!
He escuchado los más diversos epítetos...alusiones a la familia enteera del chofer, y por último, un ¡cállate chsmmmre!!

Hoy en cambio, sintiéndome tan pequeña como soy, partí a mi guerra diaria asumiendo que no tengo otra por el momento..tengo que abrirme paso y viajar porque si no voy a llegar tarde.
Pero hoy la voz venía diferente, parece que cambiaron la fuente de los mensajes desde la cabina hasta el micrófono de la estación misma...Me transporté a Brazil de una.

No contento el día con sus juegos, al volver distinguí claramente la intro de "shine on your crazy diamond" y provenía...del McDonald!!!

No será musho eclecticismo?

domingo, abril 22

Atopia Subjetiva

Así se llama el centro de mi cadena de significados.
No se trata del eczema cutáneo sino de la sensibilidad de la piel del alma.
Se trata del lugar subjetivo, del metro cuadrado de los límites y las interpretaciones, donde triunfan y claudican milongueras pretensiones como versa el tango.
Se relaciona con los roles y el status (senso lato)...Roles porque los lugares se refieren al otro, son posiciones respecto de cada otro, y así yo soy la madre de mis hijos y ese es mi topos fundamental...fundado precisamente en la experiencia de ser madre y el posicionamiento que ello obliga tanto en lo cotidiano como en lo afectivo y en la jerarquía de valorizaciones que se deconstruye y reorganiza.
Lo del status es un poco más complejo porque está relacionado con el posicionamiento reconocido por el otro. El nombre, que nos ubica en una sucesión familiar por ejemplo, de herencia de características y hasta de bienes materiales, nos brinda un conjunto de derechos...Pero en lo personal, el nombre que porto es atópico, por lo que aquel "israel" personal (un pueblo sin territorio) resulta particularmente sensible a la ubicación, la catexia incluso, de los lugares. La investidura de los espacios, la demarcación de la intimidad, son algunos de los elementos de esta figura...Creo que nadie puede negar que estar sin casa por ejemplo, es una vivencia poderosa, a menos que uno se haya ido a refugiar al calor de la protección de un alma noble y generosa.
En las lides afectivas, el territorio es definitivamente el cuore, no el músculo sino la emoción de impresionarle, cual gato que lleva pájaros muertos a la cama para que connotemos amor.
Y si el knock knok knocking on heart´s doors arroja de respuesta una tos o un "ocupado" la cosa pinta mal...no sólo por la fomedad de participar en un juego en que uno no tiene naipes, también porque no resulta recomendable para la salud cuando por toda muda respuesta se reporta un "so we keep it under lock and key". Es como ir a un restaurant donde la mejor mesa está siempre reservada y nunca ocupada, una versión sofisticada del clásico no come ni deja comer.
A pesar de tener varias familias de origen no tengo un topos definido en aquellas, y el status que se me adjudica la verdad no es muy gratificante...además del particular hecho de resultar móvil y tener re poco que ver conmigo...
La Claudia me decía el otro día que otro lugar era el profesional, probablemente tiene razón como casi siempre, de hecho hay recompensa emocional en las particularidades en que me da por trabajar...Mientras el Vicente, que está nadando hacia arriba hoy mismo desde un cuestionamiento tópico heavy, me acaricia desde la distancia confiriéndome un lugar en su vida y en su corazón, no pido más, me hace feliz
:)


www.voy.com/121480/

sábado, abril 21

La música es mi vida

Mi forma de soñaaaaar y la hueá...noooo, esa es la peor canción que he oído quizá.

Se trata de lo bueno que es acompañar el alma con música...he pensado seriamente adquirir algún artefacto para amenizar mis carreras cotidianas con ella, pero mientras soy still soluto (no solvente)...me conformo con canturrear todo el día en el metro, en la micro, en la calle, en el mall...
No retengo muchas canciones en la memoria, ni me aprendo los discos...pero la disfruto con un impacto emocional de verdad potente. Fui recién al concierto de Jethro Tull y la pila descargada prendió al menos su lucecita, estuvo más bueno!

Pero hace unos meses ya que estoy jugando a una especie de ruleta radial que es mi rudimentario shuffle por mientras...y las canciones aparecen y me explican un poco la vida...me aportan relatos para las sensaciones...como los que mencionaba Levi-Strauss, con "eficacia simbólica"...
El viernes en la noche caminaba con mi propia canción cuando me apareció en la feria artesanal de República una de Erasure (grupo que es para nada de mi agrado) que mentaba "so baby please, give a little respect to me..." Y en el metro esta mañana me perseguía Rod Stewart con "i ain´t missing you at all..." Botón de muestra, pero es una apertura de Sentidos y de sentidos que me resulta muuuy interesante :)

jueves, abril 19

De la semiosis y otras patrañas



Este señor Jacques Lacan era bien bien pesadilla pero resulta entrete en sus descripciones. Se supone que es bacán gracias a que entendió los libros de Freud y Saussure al mismo tiempo (precisamente por una cuestión de tiempos), que Barthes era un niño de pecho al lado de él...que por ahí sólo fue comprendido por el menos pior de todos y matema-tizador Miller (admiradito por la que escribe).
Dice este chiquillo Lacan por ejemplo, que el YO es una enajenación en su mismísima construcción...dado que está mediatizado por un "ESE soy yo" que puede advenir por el espejo y su imagen reflejada, bien por la relevante mirada del otro.
Dice por otro lado que el Inconciente es el tiempo del Habrá Sido, curiosa forma verbal que denota parte de lo abyecta que puede llegar a ser nuestra disposición subyacente a todo acto.
Pero la más de las más es la descripción del amor, que dice es el afán de ofrecerle algo que no se posee a alguien que no lo quiere. Toma. Cómo lo habrá pasado este señor en sus andanzas amorísticas me pregunto. Sólo me he enterado de un rumor acerca de su "estilo" afectivo...cuentan que después que se separó de su mujer con dos pequeños hijos, nunca los visitó porque la función del padre es distinta que la amenaza paterna y que el padre mismo y todas esas vueltas neuroteóricas...incluso que en una oportunidad que los niños lo vieron en un semáforo, corrieron hacia el auto desde la plaza en que jugaban gritando ¡papá, papá! que motivó una huida aún con luz roja...Esto es un aporte de la Claudia que se la lleva estudiando a estos peso-najes, ya sabemos, lo verosímil no es lo verdadero.

Resulta que es cierto entonces que nunca fuimos dueños del mundo y tampoco de nosotros mismos, como menta el divulgarizado refrán...y la pregunta es ¿de qué (chucha) somos dueños?

* Del goce del que hablaba este señor: dudo. Recordemos que pa éste el goce es la expresión en el dominio del real, de la nunca bien ponderada (en tanto medida) pulsión de muerte...
que habita en el Inconciente, que a su vez está estructurado como lenguaje, que a su vez proviene de la cultura, que a su vez proviene de la prohibición...no, no somos dueños.
* Del placer, asunto que con facilidad pasa al arbitrio del otro con un sencillo dolor de cabeza, el cansancio del trabajo o incluso formas más imbricadas o sofisticadas de administrar o gerenciar el disfrute del pobre mismo...no, no somos dueños.
* Del dolor como proponían mis personas- "casos" de autodaño, que se herían la piel para sentir alguna vez ALGO, que sería por fin administrado por ell@s mism@s...auch... Del dolor de la historia, del dolor de lo que nunca fue...Probablemente más bien el dolor es el que se hace dueño nuestro y no al revés. Como pasa con la rabia, sus actos concomitantes, y otras verduras...angustia el tango, ansiedad el bolero y todo aquello...

Para qué hablar de las COSAS, condensación y exégesis de la transitoriedad (nótese la multifuncionalidad).

Propongo que sólo somos really owners de nuestros defectos.
De nuestros negados y a veces vergonzosos errores.
De nuestra desalmada inmadurez.
En resumen: de nuestro puto MIEDO.

Linda cosa la del aprendizaje.

You never know the pain of living with a name you never owned, or the many years forgetting what you know too well...dice la cancioncita que oigo.

sábado, abril 7

Gentes de mi mundo III

Pocas cosas hay peores que darle status de iconoclasta a un insoportable...pero qué va!
La Yasna.
Puede ocupar hasta unos 80 mt cuadrados calculo a grosso modo,
todo lo sabe, lo que es peor: TODO TIENE QUE VER CON ELLA!!
Lo que sí es increíble: la habilidad para apropiarse de las personas a su alrededor.
Su idea es dejarse caer cuando quiera y como quiera,
sin pertenecerle a nadie más que a ella misma,
celosísima de sus espacios pero invasora de los próximos,
con una morbosa inclinación a meterse en la administración libidinal de quienes dice querer...
Te gusta? Cómo te hace esto y lo otro? Cómo tiene esto y lo otro?
Aparentemente suave, siempre sonriente,
pero con una agresividad y celos horrorosos disfrazados en ese "no me importa nada".
Es tan asertiva que siempre dice cuando no quiere estar con alguien,
cuando se aburrió de algo, cuando el otro está MAL...
No resiste no tener que ver con algo de sus "propiedades",
intentará colgarle cosas a sus potenciales enemigos,
racional y atendible...víbora.

En fin: está convencida que todos los que estamos en este planeta,
estamos aquí para olerle los peos.

Juera!

miércoles, marzo 14

Pare de sufrir

Siempre me ha llamado la atención el nombre de (posiblemente) un programa evangélico, la verdad nunca le he tomado atención, pero es el título el interesante.
Con las tres veces que este verano se me perdió el unicornio ( a pesar de que no estoy ni ahí con dejarlo salir a pastar) y los dos desayunos que tuve...me hacía sentido una frase como "pare de sufrir: goce"...y la deformación analítica me llevaba directo al "goce" lacaniano que puaj!, y así me enredé en diversas materias en un estado de dispersión NADA habitual en mi persona personal.
Menos curioso me resultaba el carácter prolífico de esta entropía, creyente como soy en una creatividad ideofugal...Y no soy capaz de hacer más que listados de cosas que voy pensando, supongo que el reseteo del verano anduvo bien porque mi cuenta de epifanías se pegó el estirón y me ha dejado en una fase exploratoria, inocente, feliz y almibarada de sabidurías bastante simples y útiles.
Mientras las hormigas se comen las casas, la gente muestra facetas inconmensurables y la gallá habla de las micros...mi escala de importancias se transforma y me rio sin maña.
No hay plazo que no venza, ni karma que no se pague.

Geshundeit

viernes, enero 19

PERIPLO




Debía ir a Puerto Montt por trabajo.
Por supuesto la idea era aprovechar de descansar, y fue tremendamente favorable el hecho de que mi anfitrión tuviese viaje: una casa sola para mí (y todas las tijeretas que quisieron acompañarme).
Cociné, bailé, canté, escribí...la verdad no dormí mucho porque no es mi costumbre.
Cuando llegué estaba lloviendo pero los otros días estuvieron buenos...Puta! los cielos del sur son otra cosa...
Disfruté la pega, como de costumbre. Me tocaba hacerle clases a un grupo de 10 sacerdotes de por allá, por lo que comí cositas hechas por "mano de monja": amasaditos, milcaos, huevitos de campo, mermeladas caseras, todo muy bueno pa los desayunos. Yo hice un par de panes de pascua el primer día y aporté con uno pal siguiente desayuno.
Al almuerzo de ese día salí invitada a comer Cazuela de Lechón con Luche en la casa parroquial de Angelmó...levanta-muertos total. Pero ya llevaba un par de kilos de cariño del sur :(
A la tarde me llevaron a pasear a Frutillar, lamento no tener fotos de la construcción en marcha, pero ese Teatro está quedando descomunal...de verdad que cualquier otro país lo quisiera: ver un concierto con vista a ese lago-con-volcán-incluído es definitivamente una experiencia memorable.
De ahí el recorrido fue por Llanquihue para llegar nuevamente a Puerto Montt...Hay muchas cabañitas y lugares donde llegar y el paisaje es fenomenal...para qué hablar del lago.

Recomendable total...En auto o como se llegue.

El Hotel Termas de Puyehue fue la tercera parada. Si sufren un trauma, están colapsados o quieren hacer algo distinto, recomiendo. Uno puede dedicarse al tironeo en agüita caliente toooodo el rato, o sali a hacer canopi entre árboles de la selva valdiviana...salir a pasear en caballo o cruzar el Lago Puyehue en un bote...alojarse en el hotel y comer opíparamente o en "El Refugio" que es más remojo pal cerebro en la orilla del lago y con galletas caseras. En el camino le lleva también restaurant, preciso pa reunión de radicales por su decoración estilo "Rey del ganado": parrilladas, carpaccio de avestruz, grillé de jabalí...y ensaladas high quality, vista al lago y precios santiaguinos, aunque Santiago de allá se siente bien leeeejos.

La cuarta parada fue en La Serena, donde recibí mi primer desayuno. La playa: SUCIA; lleno de argentinas (no amigos, viejotas y teñidas), resumen, no vale la pena en verano.

Quinta en mi ya querido Los Molles, al refugio de locas de amor de doña Pati...ese fue descanso. Los Molles es una playa que no parece de Chile por una razón bien anexa pero que resulta relevante: no tienes que cuidar tus cosas, nadie te las va a pelar. El mar es definitivamente amigable y nunca está llenísimo como otras playas, estando nada más a 190 km de chaguito. Por si fuera poco la zona agrícola por la que pasas te permite hacerte de las mejores paltas (de Hijuelas) y frambuesas, moras y quesitos varios. Pa carretear , si tienen más de 25 NO vayan al Tasquil, puro punchipunchi. Para comer, definitivamente el rincón del vikingo. Para quedarse, el camping Chivato, ni cabaña ni nada, es cómodo, piola y seguro.

Sexto Las Cruces, con pasada al Canelillo (esos edificios se van a cae-er), Punta de Tralca, y comiendo en El Quisco en "El Rey del Sandwich" donde todos ellos cuestan LUCA y no están nada mal...Tienen una especialidad que no pude probar (sale después de las 22 y eran las 20) pero tenía ya mito tejido: "Pichanga Caliente", una chanchada por $1.500 pa compartir entre amigos, una especie de chorrillana sin papas y con pickles, digno.
By the way, Algarrobo ya no es lo que era mijita linda, es el paraíso del new rich, construcciones anacrónicas , cero estilo galla, mientras rucias con vestidos de noche en la playa (de día) y perfumadas con Coral, te miran tratando de respingarse...guácala.

Un día de estos agarro avión pajuera.






Viajes

Partamos por el principio.
Viajar nunca fue demasiado importante para mí, pero solía sucederme en una época.
De hecho me bajaba como una especie de espíritu viajero de pronto y sin aviso, y partía donde hubiera un alma que tuviera un techo temporal o permanente...onda: "mmmh, la Gloria está en la playa (5 a.m.)...¡me voy a la playa! (7 a.m.) Y siempre encontré a la persona que buscaba, de hecho nunca dudé que pasaría.
Le conocí harto país así, fíjese.
Y nada me gusta más que Chile aunque no piense en salir.
Y si saliera me gustaría el mundo más que todo, sólo eso.

Con respecto a contar viajes, eso jamás lo hice más que en reuniones donde aparecía la anécdota pa entretener, pa pasar el rato.
Peor aún, conozco gente que tiene EXCELENTES contaciones de viajes con los que no podría compararme.

Menos mal que no soy competitiva :)

sábado, diciembre 30

Canción pal fin de año?

Quando não tinha nada, eu quis
Quando tudo era ausência, esperei
Quando tive frio, tremi
Quando tive coragem, liguei
Quando chegou carta, abri
Quando ouvi Prince (Salif Keita), dancei
Quando o olho brilhou, entendi
Quando criei asas, voei
Quando me chamou, eu vim
Quando dei por mim, tava aqui
Quando me achei, me perdi
Quando vi você, me apaixonei

Ah, marandzaia dzoiei
Dzaia, dzaia, inganoman

lunes, diciembre 25

Gesundheit

Resulta invocar las epifanías!!

Olor a pan,
piezas de mosaico,
bienestar.

Gesundheit!!

sábado, diciembre 23

Waiting for the sun

La conversación ayer tocaba recursivamente algunos tópicos que me son frecuentes.
Lo efímero, por ejemplo.
Partiendo por el lugar común del tiempo invertido en la preparación de una comida en contraste con el tiempo que ella sobrevive en la mesa, el plato o el paladar.
La similitud con los aspectos sensuales de la vida...segundo lugar común.
Que a fuego lento las cosas son más placenteras y todo aquello.

Todo bien, neologismos entretenidos como los hijos "bursátiles",
los queridos hijos del hippismo setentero, suscritos a la revista Capital,
preocupados del Negocio.
O el "Efecto Babette", una picardía rompe puritanismos,
presente en el combinado placer prohibido de platos definitivamente exquisitos,
elixires diversos, especias, y el sabor de la entrega.
Película sublime aquella dicho sea de paso.
Y el primero de todos, menos lugarcomunoso eso sí,
que destacaba la labor docente de hacer pensar
como un "sadismo altruista".

Pero no sé en qué momento entre ayer y hoy se me perdió el unicornio.
No fueron los conflictos, de esa botella ya sé tomar.

Advine conciente de necesitar con urgencia una epifanía.
Lo malo es que ellas no se dejan buscar,
su condición esencial es la irrupción abrupta.
Pensé en la última vez que tuve una
que cambió muchas cosas de mi vida.
Entonces craneaba cómo repetir las condiciones:
es cosa de hervirme unas cuantas horas en una terma, díjeme.

Vamos ha por el agua caliente entonces.
Probemos, qué más da.

miércoles, diciembre 20

LAS GENTES DE MI MUNDO II

Dándome cuenta de que caí en el antiguo vicio linneico de andar clasificando...
a juguitos, ambiciosos de calidad, desimplementados, chupicidas y demases deberían seguir cosillas más específicas como "mujeres inteligentes haciendo tonteras".
O consignar el uso de conceptos culturales o nombres varios pero "emic" para connotar características de gentes, un ejemplo para que se entienda: en lugar de llamar egocéntrico a alguien se le puede llamar SERRAT porque anda por la vida cantando "no hago otra cosa que pensar en míííí", como se puede leer, pasa por algunas adaptaciones. O a una mujer etérea , linda, de pelo flotante y que se expresa principalmente con onomatopeyas estilo "me hizo plump! la guatita" o "por ahí doblas chás! y luego pum-pum-pum hasta allá" (léase con "ebulliciosas" gesticulaciones) se les puede llamar NATALIA y que no se ofenda ninguna, pero hasta ahota todas las que he conocido son medias tucu-tucu pa sus cosas :)
Continuará...

martes, diciembre 12

LAS GENTES DE MI MUNDO

Conozco demasiada gente parece.
Entonces pasa que perdí la (OBJETIVIDAD).
Lo noto por ejemplo en que ya no sé qué es un MINO,
o definitivamente adquirí cierta inmunización contra la guapedad desde que descubrí que eran tan fáciles.
Ya no sé si me importa más la inteligencia o la buena leche de las gentes,
si son de izquierdas o de derechas,
si se definen homo, hétero... o polígamos incluso.
He llegado a valorar en forma extraña aspectos difíciles de explicar.
Por ejemplo, me cuesta tolerar a los "juguitos de carne".
Me explico? "Dícese de sujetos o sujetas que se plantean rígidamente frente a la vida".
(léase: más rígidamente que yo, lo puedo admitir...)
El "juguito" como concepto, es creación de un amigo que tenía hace años y se llamaba JOJO...y era largamente discutido en un selecto grupo de jóvenes de San Miguel.
Los "juguito" suelen ufanarse de la vehemencia con que defienden sus derechos,
también se vanaglorian de la mano dura con que crían a sus hijos.
Los hijos de "juguito" luchan por el primer lugar del curso y
están siempre limpios.
He visto "juguitos" con jeans-planchados-y-con-basta!!!
No transpiran, no huelen mal, las parejas "juguito" siempre caminan de la mano y
a menudo se tratan de "usted".
Si hay alguna cosa mala que me gusta hacer, es picar a un "juguito".
Esto puede hacerse muy fácilmente,
por ejemplo dándole el estatus correcto a su posición laboral: "Ah! Eres gerente, pero ¿comercial no más o General? (obvio ya sabiendo que era comercial).
O bien "Así es que firmas cheques de millones de pesos, pero dime ¿son tuyos?".
O decirles simplemente "¿A tí te gusta tu jeep?, yo veo que hoy cualquier roto tiene un 4X4, ¿no encontrai?
Oye Jojo, ¿por qué denostaste tanto a los pobres "juguito"?

PHRASES DE PSIQUE

Variopinta selección de epítetos y felices espontaneidades del léxico profesional o afines.
Se nutrirá por cierto, de a poquitito
Se reciben aportes.

1.- Comentando acerca de las dificultades para ser feliz de un niño que aparentemente lo tenía todo y en demasía: "ERA RETENTIVO, A CAGARSE".

2.- Frase célebre de una joven de 15 años, infractora de ley, en su decimotercera "institucionalización": "ESTOY QUE ME CORTO POR CORTARME".

3.- Frase aclaratoria de joven de 14 años, institucionalizada, acerca de la causal de privación de libertad de su compañera de "casa": "ÉSTA ESTÁ POR CHUPICIDIO".

4.- De las mismas chicas institucionalizadas, cuando trataba de hacerlas reflexionar sobre las diversas motivaciones de sus comportamientos homosexuales despejando sus propios conceptos. Totally openmind les planteo: "para tener más claro esto tratemos de definir eso que ustedes llaman "mariconeo" porque parecen ser varias cosas diferentes" a lo que me responde una inolvidable: "Nooo poh mami! No es cualquier cosa: Mariconeo-Mariconeo significa...que a las finales a la loca le chantai los deos!!"

5.- Espontáneo comentario en conversación acerca de las dificultades de una familia para aceptar el fatídico diagnóstico que desmentía la depresión de su joven hija: "LAS MALAS VOCES DECÍAN QUE ERA ESQUIZOFRENIA".

6.- Apelativo frecuente de una colega con muuuucha experiencia (y años por cierto) ante un sujeto o sujeta francamente handicapeado: "ES UN POCO DESIMPLEMENTADO(A)".

6.- Otro eufemismo de la misma colega, esta vez ante seres humanos afectados de disonancia cognoscitiva entre su autoimagen y su solvencia intelectual o personal: "ES AMBICIOSO DE CALIDAD".

Sin ofender.
Continuará.

viernes, diciembre 8

omHejane

COSAS QUE SUELEN OCURRIR EN ETERNOS INSTANTES

por Rodrigo Lira

in memoriam A. R.

.Roberto cae se estrella en el suelo de baldosas
y muere.
.Roberto resbala por ocho pisos de caja-escala
.se desliza por el aire de ocho pisos de distancia v
.......................................................................e
.......................................................................r
.......................................................................t
.......................................................................i
.......................................................................c
.......................................................................a
.......................................................................l
desciende en el aire la gravedad lo llama
abajo se va raudo eternamente por ocho pisos
de distancia entre la espiral de la escalera
mientras duerme el ascensor en la vigilia iluminada
por tubos de neón blanco la caja del edificio en la avenida
que lleva el nombre del que fundara siglos ha la ciudad dondese
edificio levanta sus ocho pisos de altura mientras duerme la gente
del edificio en esa noche de domingo
.............................`la noche más nocturna y cansada
dé la semana
.....................¿o es la noche del sábado?
...............................................................No sé, es en todo caso
un fin de semana, y la primavera se asoma en este tiempo
en que Roberto se deja caer
..........................................y parece que no grita
..........................................¿O es que nadie le oye?
¿O es que todos lo oyen y prefieren colectivamente olvidar ese grito
que se mezcla con los sueños
..........de los dormidos?

Abajo viene Roberto down he came, he comes
..........en la noche iluminada por la Luna
.............llena de fin de agosto,
........................................a lo lejos plañen
................maullidos, se escucha
......................el ruido del aire
...................por la caja escala al rozar la ropa
.....................y en las manos de roberto hay diversas
.........................................................sustancias químicas
..............................................................chemicais
en su sangre y su sudor

(de un manuscrito que data del verano de 1979)

domingo, diciembre 3

By the Way

Transitar por este extraño mundo de la comunicación
donde se expone de lo más variado,
pero se habla siempre desde adentro
resulta pretty weird.

Vamos a ejemplos:

1. Hoy se puede agregar a los TEA (trastornos específicos del aprendizaje), junto a la dislexia y otros pelillos, el "distecle", definido como la dificultad endógena de llevarse bien con el teclado, lo que conduce indeflectiblemente a errores , melentendidos, disculpas y correcciones eternas.

2. Qué pasó con nuestros queridos LAPSUS? o irrupción del inconciente y la cacha de la espada. Pasa que podemos corregir una y mil veces lo que queremos decir en este medio...por lo que estaríamos frente a una "Galería del ideal del Yo" insoportable. Sin embargo opera en contra esta premisa la imposible recuperación de lo dicho en cuanto se pincha "enviar" en un mail...de ahí en adelante la cuenta es regresiva, el destinatario puede demorar en leerlo, pero no hay cómo volver atrás. O en el celular, se pincha el nombre de más arriba o más abajo de la lista y se producen efectos curiosos: he visto gente que se hace la loca y dice "sí, mira, te llamaba para saber cómo estás de tu resfrío", también se le puede achuntar a un cumpleaños sin querer y recibir un "gracias, te pasaste, hasta ahora eres el primero en acordarte de mi cumple, ahí se ven los amigos", o lo peor, puede coincidir con una especie de "llamado mental" cuando la intención estaba pero faltaba la decisión, en cuyo caso estaríamos frente a un verdadero LAPSUS TECLEAE.

3. Emergen nuevas normas o códigos para descifrar los mensajes. Por ejemplo, un mail enviado con letras azules parece más cariñoso...uno enviado con mayúsculas se lee grosero, agresivo o impulsivo...uno con monitos estilo :) aparece tierno y amable, y así se va aprehendiendo sin mucha reflexión este neo-lenguaje-no-verbal-escrito (ok)

4. Las variables de lo que se puede llamar ENCUENTRO varían sustancialmente. Desde lo más básico "encontré a mengano" que no es más que ver una dirección web, pasando por el encuentro de seres que viven cosas similares pero están muchas horas frente a un monitor que entonces otorga este sucedáneo en donde se puede ser inmensamente honesto; hasta el hecho de que se cierran y abren relaciones afectivas y sociales; se "desaparece" de un nuevo y particular modo, se deja de "admitir" en la conversación a alguien, se "elimina" un "contacto".

5. El MSN! Ay, el messenger!! Donde se pueden tener dos o tres conversaciones al unísono con una persona...o con diferentes personas. Donde se puede malentender de un modo nuevo y mucho más "what?!!" que antes...pero sin embargo resulta mucho más fácil salir de la confusión: "sabí que, hablemos más tarde que no te estoy cachando ná" y se acabó.

Coméntense estas.